Síndrome urémico hemolítico

Compartir en:


Generalidades



El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad prevenible causada por la contaminación de alimentos o de agua con un tipo de bacteria. En que en nuestro país ocasiona entre 400 a 500 casos por año.

Aquí acercamos información respecto al modo de contraer esta enfermedad, sus síntomas, tratamiento y prevención. Recordando que se trata de una enfermedad en nuestro país que ocasiona entre 400 a 500 casos por año.

El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad causada por una bacteria, Escherichia coli, productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Es más común en niños, pero también afecta a adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte.

La forma más habitual de contraerla es al ingerir alimentos o aguas contaminadas con la bacteria Escherichia coli, productora de toxinas shiga. Pero también la transmisión puede ser de persona a persona por prácticas higiénicas incorrectas, como así también por contaminación cruzada, esto es, el contacto de alimentos no contaminados con otros que si lo están, lo que es especialmente riesgoso en los que se consumen crudos.

SÍNTOMAS:

Diarrea con sangre, palidez, dolores abdominales y vómitos, cambio de carácter y disminución de la eliminación de orina. En casos más severos, puede aparecer diarrea sanguinolenta y deficiencias renales.

TRATAMIENTO:

El médico indica un tratamiento a fin de contrarrestar los síntomas, de acuerdo a la edad, el nivel de gravedad y la tolerancia a los medicamentos del paciente.

PREVENCIÓN:

Lavado de manos muy bien con agua y jabón siempre, después de ir al baño, de cambiar pañales, de manipular alimentos crudos (carnes y verduras), de trabajar la tierra, de volver de la calle; y antes de cocinar y comer.

Limpieza y Desinfección de frutas y verduras antes de consumirlas, en especial si se va a comer crudas. La desinfección se logra sumergiendo las mismas, 7 minutos en un recipiente con agua y lavandina, (3 gotas de agua de lavandina por cada litro de agua)

Limpieza y Desinfección de mesadas y/o tablas usadas para apoyar los alimentos crudos y evitar el contacto entre carnes crudas y/o los utensilios utilizados con estas, y los demás alimentos (lo que se denomina contaminación cruzada)

Cocinar los alimentos correctamente, asegurando la destrucción de la bacteria.

Fuente: Comité Científico - Centro de Bioquímicos IX Distrito © 2016